SELL EXPERTISE COMPLETE EXTRACTION SYSTEM APITOXINE
Asombra por la sencillez y efectividad del sistema.-
Ideado en 1992, puesto a prueba por más de 20 años y mejorando su producción, calidad y funcionamiento al día de HOY ponemos a la venta el sistema ORIGINAL que incluye desde la Modalidad de trabajo, Logistica de campo(Extractor incluído) y Laboratorio, de un sistema ÚNICO en su función.
Su inventor el Técnico Norberto Cantou, desarrolló un método donde tuvo que innovar, crear e inventar hasta las herramientas de laboratorio, la forma de realizar la extracción y el propio extractor de Apitoxina.
Perfecto en la producción cosechada, en la calidad del producto y en la forma de su obtención, no pudo ser superado ni siquiera copiado ya que hay detalles constructivos que tienen que ver a la invención que nunca fueron revelados.
HOY este método completo de extracción es puesto a la venta, con los derechos de creación y compromiso legal para usufructo del feliz comprador.
DETALLES TÉCNICOS DEL MÉTODO EN VENTA
1) MAYOR PRODUCCIÓN
1 gramo promedio cada 10 colmenas, dependiendo de las mismas se puede obtener en 8 colmenas 1 gramo.-
2) MAYOR PUREZA
La extracción se realiza en el interior de la colmena teniendo como resultado la pureza del producto sin polen ni polvo del exterior, y pudiendo realizarse esto sin que los zánganos defequen ya que no existe agresión al animal. Soporta las pruebas más exigentes de calidad solicitadas por los compradores.
4) BAJA TENDENCIA AGRESIVA
Las abejas al no sentirse agredidas no reaccionan contra el entorno como es notorio y generalizado en las extracciones por agresión eléctrica de las abejas.
ALGO DE HISTORIA:
Uruguay no es nuevo en los descubrimientos relacionados con Apitoxina. De hecHo el Ingeniero Agrónomo Uruguayo Eduardo Martínez Rubio, en 1936 realizó la desintegración del veneno de abeja, mientras trabajaba para el Instituto Bioterapico “DISPERT”, en Uruguay y denominó al producto completo y sus componentes como “Apitoxina”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLmYIC9A8sZZO2fJsZqWaGICx6V_1jfLOAAw_h8CsjS74lMQq4uKm-dG7xYA1Q_zucs7ND0SbRv6rqSR8lqcCQ5bp7isEqYHBusXzxzu8AVIsbYL4j15SoqEaZ-bziEpAwt0mcBL-y-pY/s320/apic-apitoxina-ferrao_thumb%255B2%255D.jpg)
HOY:
Con 50 años de distancia, creamos también en Uruguay, un método en extracción del producto, que varió los parámetros conocidos. Este Método creado en 1992 fue testado en el Ministerio de Agricultura y Pesca de Uruguay debe su creación a nuestra base profesional en la electrónica industrial que puesta al servicio de la apicultura obtuvo el mencionado resultado con la organización y creación de herramientas para la extracción de Apitoxina desde el propio extractor hasta la logística de Laboratorio.
RUMANIA 1967:
Ya en Rumania en 1967 se utilizaban las descargas violentas de corriente a las abejas que llegaban desde el exterior para lograr la extracción del producto. Los zánganos al verse agredidos defecaban sobre el producto, las abejas dejaban caer el polen que transportaban también sobre el mismo y la corriente era utilizada en forma fuerte para lograr el objetivo, que termina enfureciendo las abejas, creando un clima hostil cerca del apiario, baja producción y de mala calidad.
MODIFICAMOS EL MÉTODO Y EL SISTEMA:
Comenzamos a investigar en Uruguay, basado en parámetros y conceptos diferentes a los utilizados en Rumania.-
Modulación “electrónica” y extracción en el interior de la colmena.
El resultado de “laboratorio” fue exitoso.
Se trata de un método que, según los resultados, debemos entender que las abejas interpretan como un ser vivo del cual las abejas se defienden picándolo. Las abejas tampoco se muestran agresivas con el entorno, pero si dejan la apitoxina sobre los vidrios utilizados para la cosecha.
Por otra parte más allá de mejorar la producción por colmena logramos obtener la mejor calidad del producto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO2aKkzxPR8K-498xJeusUJsrsRaeucWmEBy12XZ-9L0NJjkx7ytvxqdeGEvw5cMphC1GxNNqsVzT2KzeuDKFNIaDtgfjctThtHvcq2AiAHH5xVRBQ7X0WFKInaCYvD1Kl-ESeoCNYApA/s320/Apitoxina.jpg)
EL EXTRACTOR EN VENTA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT4GAfIjHtrNkkSblG0fTKJ3QUkTZHIfH4cUOJHZlAfBxmtDVZhdnaCRdpln5tYyu3gvj8RExeZb3zwUtaODxsMmtS7GIFNPdmwicK_fInix3Pugui2KLTEnVvvL5vMiTAkleesjz9908/s640/EXTRACTOR.jpg)
Ya en 1992 nuestra invención era reconocida en Uruguay y recibíamos el premio LATU NATURA a productos de la colmena y no ha sido superado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdTsXpsnc_bWp9sO4WhuOk5yM_pz6BhJD1L6g1EQKiUxab8Kk-6NfeJ_Kkd0knnM_cD-1RZ65gFU5a3VzCF9ZNJPGqBktKv__Q5cCRWosrj3dS4Cg1qqw93cpg6hdEwy6Psw7-8XduROI/s400/LATU2.jpg)
Usted puede ser el propietario de todo KNOW HOW, hasta en los detalles más secretos de laboratorio para una buena comercialización del producto. El sistema de extracción es de suma efectividad probada, Y Usted lo puede adquirir tanto sea para provecho propio o para reproducir y vender al mercado internacional.
Secadores de Laboratorio también fueron creados por nosotros y HOY los hemos mejorado tanto en funcionamiento como efectividad-
Fotos de 1992.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO2aKkzxPR8K-498xJeusUJsrsRaeucWmEBy12XZ-9L0NJjkx7ytvxqdeGEvw5cMphC1GxNNqsVzT2KzeuDKFNIaDtgfjctThtHvcq2AiAHH5xVRBQ7X0WFKInaCYvD1Kl-ESeoCNYApA/s320/Apitoxina.jpg)
Boa noite
ResponderEliminarGostaria de saber mais informações a respeito do seu sistema de coleta de apitoxina
Hola
ResponderEliminarSaludos desde México me podrian decir cual es el precio de el equipo know how y un poco mas de su gñfunciinamiento
Gracias por su atencion
Gunther Pohlenz
Me interesa buenos días, quiero más información.!
ResponderEliminarestoy interesado, carlosramoneslawyer@gmail.com
ResponderEliminar